Seguimos en la lucha. No tenemos miedo. Y hoy te enseñamos a coser unas mascarillas de tela. Mascarillas de tela. Tutorial.
Desde al pasado 16 de Marzo, La Kraftería permanece cerrada debido al estado de alarma, ocasionado por la pandemia Covid-19. Al igual que yo, otros miles de negocios de barrio y pequeñas empresas, en todas partes, estamos cerrando las puertas, y muchos y muchas con la incertidumbre de si volveremos o no a abrirlas de nuevo.
Desconozco que se buscaba con todo esto, pero estoy segura, al 100% de que mueve muchos intereses, que por supuesto, lejos están de los nuestros… Lo único que me queda claro, es que nos va a hacer mucho daño y ya lo esta haciendo. ¿A quiénes? A los de siempre, a los pequeños, a los currelas, a la gente mas vulnerable… a todos esos y esas que estaban alzando sus voces, por luchar por situaciones mas justas, por unos derechos, por una igualdad…
Con esto nos dejan claro una vez más, quién manda aquí, y con éste duro golpe, lo que pretenden es que no levantemos la cabeza, más que para sobrevivir. Nada de peleas ni luchas ¿por qué? Porque te va a costar tanto ganarte sólo el pan, que no vas a poder pensar más allá… otra vez nos controlan desde el miedo… Y no tenemos miedo.
Y, ¿quién trata de apoyar en estas situaciones? pues los mismos que las sufrimos. Las personas normales y sanas se están ofreciendo a ayudar a los más mayores y vulnerables de sus barrios, que están solos y solas. Grupos de voluntarios en los barrios, veterinarios aportando su tiempo, equipos y conocimientos. Pequeñas empresas donando su material sanitario a hospitales, nosotros, aquí, desde La Kraftería cosiendo mascarillas….
¿Y? Si, lo hacemos de forma altruista, porque te sale, porque sabes que es necesario, porque te da igual lo que hagan o dejen de hacer o decir otros, tu conciencia te dicta eso y lo haces.
Pero eso, una vez más los mismos, mientras los políticos tienen asegurado el 100% de sus salarios, el autónomo, y sólo el que pueda, porque no todos podrán, puede solicitar una contraprestación de 660 euros… Con eso debemos hacer frente a los gastos de nuestros negocios cerrados, pero que generan gastos y a los de nuestras vidas, que también tenemos hipotecas, alquileres, luz, agua… Vamos esos mismos gastos, por dos… con 600€
Y mientras sabemos esto y tenemos la incertidumbre de qué pasará con nuestros negocios, seguimos ayudando a los demás, por que a pesar de que os importe una mierda lo que nos pase a los de tercera clase, los de aquí abajo seremos siempre más felices. Nuestras conciencias están limpias y tranquilas, además estamos viviendo el mejor ejemplo para comprobar que no todo es el dinero. Estoy segura, que más de uno y de una, en su tremendo casoplón éstos días esta encontrando la mayor infelicidad de sus días, ¿por qué? Porque sólo encuentra oscuridad dentro de sí, y eso no se compra señores, así que sigan con su farsa, que nuestra lucha es y será otra diferente a la suya.
Y dicho todo esto, desde La Kraftería, queremos compartir que estamos haciendo unas mascarillas, con un filtro de Tejido No Tejido, para aquellas personas cercanas que están yendo a trabajar a diario, y como otro montón, carecen de protección alguna. Queremos compartirlo para que, si crees que haciéndolas, puedes echar una mano a alguien de tu entorno, genial.
Las mascarillas que estamos haciendo, como es lógico, no están homologadas, sino que dan respuesta a una necesidad emergente y dan cobertura en un 60% aproximadamente. Sirven para proteger y prevenir, se pueden reutilizar, ya que se lavan a alta temperatura y se mantienen igual y se les puede incluir otro filtro para aumentar la protección.
Desde aquí, queremos compartir nuestro patrón y el paso a paso. Si, ya hay miles de patrones y tutoriales por la red, haz cualquiera de ellos. Nosotros te compartimos éste, ya que quienes las están usando, nos han confirmado que son cómodas, que pueden estar toda la tarde con ellas bien y que responden perfectamente a los lavados.
Así que, cómo desde La Kraftería hemos enseñado a muchíííísima gente a usar la máquina de coser, hacemos un llamado para que, entre todos y todas podamos coser unos centímetros de protección para cuidar a los más vulnerables.
VAS A NECESITAR
- Tela de algodón. Nosotros hemos usado un algodón orgánico, pero puede ser un lino, una sábana… cualquier tejido que sea transpirable, el filtro hará su función posteriormente.
- Si tienes tejido no tejido perfecto, si no tuvieras, las haces sin filtro y dejas el hueco abierto para que cada uno introduzca el filtro que considere. (Me han comentado que los filtros de aspiradora van genial, en la misma línea, la goata de acolchar etc) Si lo haces sin filtro, te recomiendo que las hagas de tres capas de algodón, es decir la que aquí incluímos con la capa negra de TNT, usa otro algodón normal.
- 40 cm de goma para cada mascarilla (20 y 20). Es un genérico, yo a mi vecino le he tenido que poner 25cm, ya que las orejas se le ponían en plan soplillo…
- Lo demás básico, hilo, tijeras y el patrón.
Como ves, las fotos han sido de batalla, en casa no tengo ni el espacio adecuado, ni las cintas métricas, ni la máquina… pero se hace, mejor o peor, saldrán y servirán. En el patrón ves que el ancho total, con costuras es 16 cm, la parte mas alta 17,5 cm, con costuras y 10 cm con costuras el lateral. Y la división que se ve marcada sobre la parte curvada del patrón, que correspondería con la parte de la nariz, serían 7cm con costuras, para la parte superior y 9,5cm para la parte inferior.
Necesitas 6 piezas en total para cada mascarilla, dos de la pieza de tejido no tejido y 4 del tejido de algodón. Se cosen por su zona curvada, derecho del tejido contra derecho. (En estas telas en concreto da igual, pero si lo hicieras con un estampado, tenlo en cuenta).
Una vez cosidas, ponlas de la siguiente forma, como se ve en la foto; el TNT al derecho mirando hacia arriba, el algodón al derecho sobre el TNT y el siguiente algodón, derecho contra derecho hacia el otro.
Colocas las tres a la par, en esa posición y las coses por la parte superior y la parte inferior, dejando los laterales abiertos.
Antes de este último paso de coser la parte superior e inferior de las tres telas. Si las quieres hacer, como decíamos con apertura, en una de las piezas de algodón, a ambos laterales, haz una costura de dobladillo normal de dos cm aprox.
Después continúas todo el proceso igual. Colocas las tres piezas y coses por la parte superior e inferior.
Después le das la vuelta por el lado blanco, de forma que hacia el exterior de la mascarilla saldrá el algodón y el filtro quedará en el interior.
Así te quedarán dadas la vuelta.
Ahora pasaremos una costura a la pata del prensatelas, alrededor de toda la mascarilla. Hacemos un pequeño pliegue “a ojo” en ambos laterales, mas o menos, plegaremos el correspondiente a unos 3cm (1,5 y 1,5). De ésta forma queda mas cerrada según va hacia los orejas y no cubre tanto hacia los ojos.
Como ves en las fotos, las mascarillas se hacen igual, sólo que en la que va abierta, por la parte interior se verá así. El pedazo que ahora se ve negro, donde esta el filtro, será donde se coloque el doblez para goma elástica.
Así se verá el interior con la goma ya cosida. La goma se coloca dentro del dobladillo, y se cose por arriba (1,5 cm o 2cm hacia dentro y se refuerza)Misma operación en la parte de abajo. Unos dos cm y con costura reforzada.
Bueno, espero que se haya entendido perfectamente el tutorial. Nosotros ya llevamos hechas y entregadas más de 30 mascarillas, entre amigos, familiares, vecinos, vecinos comerciantes… Porque existe una necesidad de proteger y protegernos unos a otros.
Así que, si estás en casa, tienes tiempo y tienes éstos materiales, seguro podrás hacerle unas mascarillas a alguien cercano que te lo agradecerá infinitamente. Y recuerda, no tenemos miedo. Saldremos de ésta como de todas las demás, porque su política siempre ha sido el control por el miedo, la nuestra, la lucha por lo que creemos.
Deja un comentario